Buscar este blog

lunes, 8 de noviembre de 2010

Cierre de tubo neural





Les dejo un corto video de como se cierra el tubo neural, para que se inspiren
para el examen de embrio de mañana.. enjoy
Alex

MRI

Es una Forma facil de aprender a ver estos cortes LO CUAL ES UTIL EN LA CLINICA
para mi fuel facil aprender de aqui.

Embriologia

La cresta neural, es una población de células migratorias y pluipotentes que se genera durante el desarrollo de los vertebrados. Esta población se origina en los bordes del tubo neural y la epidermis del embrión. Estas células migran colonizando buena parte del embrión poco después del fin de la neurulación. La cresta neural ha sido denomimada en ocasiones como la cuarta capa germinal dada su gran importancia en el desarrollo.
Posee una gran importancia puesto que sus células se diferencian en neuronas y glía del sistema nervioso periférico, simpático y sensorial, esqueleto, tejido conectivo y músculo liso, condrocitos, osteocitos, melanocitos, células cromafines y células de sostén de células endocrinas, como células productoras deadrenalina de la glándula suprarrenal. El destino de estas células de la cresta neural depende de hacia dónde estén migrando.
Factores génicos como BMP y Wnt6 son claves para la formación y migración de las células de la cresta neural, ya que estas se forman al encontrarse niveles altos de BMP con niveles altos de Wnt6 en la epidermis presuntiva.
Según su disposición a lo largo del embrion, la cresta neural puede dividirse en cuatro dominios principales que pueden ser superpuestos: 1. Cresta neural craneal o cefálica: se diferencia en cartílago, hueso, neuronas craneales, glía y tejido conectivo de la cara. 2. Cresta neural del tronco: las células que migran poco se encargan de formar ganglios que forman neuronas sensoriales, mientras que las células que migran ventralmente forman ganglios simpáticos y lamédula suprarrenal principalmente. Más tarde las células de este dominio se convierten en melanocitos que sintetizan pigmento. 3. Cresta neural vaga y sacra: genera ganglios parasimpáticos del intestino. 4. Cresta neural cardiaca:estas células pueden generar melanocitos, neuronas, cartílago y tejido conectivo. Origina la totalidad del tejido conectivo-muscular de paredes de arterias a medida que estas se generan desde el corazón.
Las células de la cresta neural troncal siguen principalmente dos rutas migratorias: Ruta 1, la ruta ventral. las células migran en sentido ventral a través de la parte anterior del esclerotoma (que es la parte del somita que genera cartílago vertebral). En la ruta 2, ruta dorsolateral, las células migran un poco más tarde y viajan dorsoventralmente a través del ectodermo y llegan a ser melanocitos.
Antes de migrar, las células de cresta neural, localizadas dentro del tubo neural, sufren cambios en el citoesqueleto y de adhesión celular (transición epitelio-mesénquima) que permite que las células pierdan sus características epiteliales y convertirse en células mesenquimales. Algunas proteínas involucradas en este proceso son BMP4, BMP7, FGF y Wnt6. Finalmente las células de cresta neural emergen del tubo neural y migran hacia su destino final por medio de señales enviadas por matrices extracelulares que encuentran en su camino. Dentro de estas guías hay un grupo de proteínas encargado de atraer a las células y promover la migración como la fibronectina y algunas proteínas de colágeno principalmente. En contraste, existe un grupo de proteínas encargadas de inhibir la migración de las células de la cresta neural como las ephrinas principalmente, que se expresan en la parte posterior de cada esclerotoma.



Cresta neural

Tecnología 3D!

No te pierdas la oportunidad de aprender las materias de ciclos básicos con tecnología 3D! recuerda estar muy atento en los departamentos para saber cuando se realizaran actividades en los auditorios con esta tecnología.

Además desde la comodidad de tu hogar puedes revisar los siguientes apartados (son solo unos ejemplos de los tantos que hay, es cuestion de que busques)

http://lab3d.facmed.unam.mx/ ¿Qué hay aqui? desde anatomía hasta ingles, todo en una misma pag.

Quiero resaltar una de los proyectos: http://lab3d.facmed.unam.mx/paginatrigemino/ aqui la FES-Zaragoza en conjunto con la FacMed han realizado esta pag. de consulta sobre el sistema nervioso

http://lab3d.facmed.unam.mx/?q=node/5

Your Genome

Me topé con esto en StumbleUpon, es un espacio de interés y discusión sobre genética humana. Me pareció una maravilla de página, espero que les parezca interesante. La sección de animaciones está muy padre..

Ligas ligas y ligas

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish
http://booksmedicos.blogspot.com
Son libros médicos(se k dice books medicos pero hay aclarar)
Son PDF
Para cualquier PDA
Mejor que el kilo y medio que pesan solo pesan en megas