Buscar este blog

lunes, 8 de noviembre de 2010

“LA MEDICINA DE LOS PUEBLOS PRIMITIVOS”

La práctica de la medicina en la tierra aparece prácticamente desde la misma aparición del hombre, se da de una manera instintiva al tratar de inmovilizar huesos o articulaciones, al cohibir hemorragias o al tratar de protegerse unos con otros.
Durante miles de años con la evolución, la inteligencia y conocimientos obtenidos, las prácticas médicas fueron cambiando, fueron adquiriendo mayor importancia entre las familias que primero se hicieron clanes y de los clanes tribus, los hombres fueron mejorando sus técnicas hacia el mejoramiento de la salud, empezaron por realizar pequeños instrumentos que les servían de ayuda.
En aquélla época tenían una visión muy superficial de la vida y de su entorno la medicina y la religión estuvieron muy ligadas entre si, por lo que tenían muchas creencias erróneas sobre la existencia humana, muchos creían que la menstruación en las mujeres se trataba de una purificación del alma, por lo que los hombres optaban por realizarse sangrías con las cuales ellos también podrían purificarse o creían que la causa de la enfermedades era la presencia de demonios y espíritus.
Al ir creciendo las tribus, encontraron la manera de organizarse, nombraban a un líder, que tenía que poseer características divinas, el tenia un papel fundamental, pues además de fungir como guía era quien curaba de cierta manera a los enfermos, utilizaba ciertas plantas, raíces o frutos y también realizaba ritos y ceremonias, que incluían bailes y cantos cuando creía que se trataba de un hechizo o de un conjuro, como cuando alguna persona tenia ataque epilépticos creían que se trataba de la posesión de un gran demonio.
En la actualidad los “chamanes” médicos-brujos, siguen poniendo en práctica los conocimientos que han adquirido y que han heredado de sus antepasados, con practicas milenarias como limpias y conjuros, además de cómo hace miles de años siguen dando remedios y amuletos para aliviar a toda enfermedad o maleficio a las personas que siguen acudiendo a ellos.

1 comentario: