Buscar este blog

lunes, 8 de noviembre de 2010

Cierre de tubo neural





Les dejo un corto video de como se cierra el tubo neural, para que se inspiren
para el examen de embrio de mañana.. enjoy
Alex

MRI

Es una Forma facil de aprender a ver estos cortes LO CUAL ES UTIL EN LA CLINICA
para mi fuel facil aprender de aqui.

Embriologia

La cresta neural, es una población de células migratorias y pluipotentes que se genera durante el desarrollo de los vertebrados. Esta población se origina en los bordes del tubo neural y la epidermis del embrión. Estas células migran colonizando buena parte del embrión poco después del fin de la neurulación. La cresta neural ha sido denomimada en ocasiones como la cuarta capa germinal dada su gran importancia en el desarrollo.
Posee una gran importancia puesto que sus células se diferencian en neuronas y glía del sistema nervioso periférico, simpático y sensorial, esqueleto, tejido conectivo y músculo liso, condrocitos, osteocitos, melanocitos, células cromafines y células de sostén de células endocrinas, como células productoras deadrenalina de la glándula suprarrenal. El destino de estas células de la cresta neural depende de hacia dónde estén migrando.
Factores génicos como BMP y Wnt6 son claves para la formación y migración de las células de la cresta neural, ya que estas se forman al encontrarse niveles altos de BMP con niveles altos de Wnt6 en la epidermis presuntiva.
Según su disposición a lo largo del embrion, la cresta neural puede dividirse en cuatro dominios principales que pueden ser superpuestos: 1. Cresta neural craneal o cefálica: se diferencia en cartílago, hueso, neuronas craneales, glía y tejido conectivo de la cara. 2. Cresta neural del tronco: las células que migran poco se encargan de formar ganglios que forman neuronas sensoriales, mientras que las células que migran ventralmente forman ganglios simpáticos y lamédula suprarrenal principalmente. Más tarde las células de este dominio se convierten en melanocitos que sintetizan pigmento. 3. Cresta neural vaga y sacra: genera ganglios parasimpáticos del intestino. 4. Cresta neural cardiaca:estas células pueden generar melanocitos, neuronas, cartílago y tejido conectivo. Origina la totalidad del tejido conectivo-muscular de paredes de arterias a medida que estas se generan desde el corazón.
Las células de la cresta neural troncal siguen principalmente dos rutas migratorias: Ruta 1, la ruta ventral. las células migran en sentido ventral a través de la parte anterior del esclerotoma (que es la parte del somita que genera cartílago vertebral). En la ruta 2, ruta dorsolateral, las células migran un poco más tarde y viajan dorsoventralmente a través del ectodermo y llegan a ser melanocitos.
Antes de migrar, las células de cresta neural, localizadas dentro del tubo neural, sufren cambios en el citoesqueleto y de adhesión celular (transición epitelio-mesénquima) que permite que las células pierdan sus características epiteliales y convertirse en células mesenquimales. Algunas proteínas involucradas en este proceso son BMP4, BMP7, FGF y Wnt6. Finalmente las células de cresta neural emergen del tubo neural y migran hacia su destino final por medio de señales enviadas por matrices extracelulares que encuentran en su camino. Dentro de estas guías hay un grupo de proteínas encargado de atraer a las células y promover la migración como la fibronectina y algunas proteínas de colágeno principalmente. En contraste, existe un grupo de proteínas encargadas de inhibir la migración de las células de la cresta neural como las ephrinas principalmente, que se expresan en la parte posterior de cada esclerotoma.



Cresta neural

Tecnología 3D!

No te pierdas la oportunidad de aprender las materias de ciclos básicos con tecnología 3D! recuerda estar muy atento en los departamentos para saber cuando se realizaran actividades en los auditorios con esta tecnología.

Además desde la comodidad de tu hogar puedes revisar los siguientes apartados (son solo unos ejemplos de los tantos que hay, es cuestion de que busques)

http://lab3d.facmed.unam.mx/ ¿Qué hay aqui? desde anatomía hasta ingles, todo en una misma pag.

Quiero resaltar una de los proyectos: http://lab3d.facmed.unam.mx/paginatrigemino/ aqui la FES-Zaragoza en conjunto con la FacMed han realizado esta pag. de consulta sobre el sistema nervioso

http://lab3d.facmed.unam.mx/?q=node/5

Your Genome

Me topé con esto en StumbleUpon, es un espacio de interés y discusión sobre genética humana. Me pareció una maravilla de página, espero que les parezca interesante. La sección de animaciones está muy padre..

Ligas ligas y ligas

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish
http://booksmedicos.blogspot.com
Son libros médicos(se k dice books medicos pero hay aclarar)
Son PDF
Para cualquier PDA
Mejor que el kilo y medio que pesan solo pesan en megas

Suturas

Bueno es el manual Ethicon de suturas y otros links k les serviran mucho dado que la mayoria no sabe hacer suturas correctamente
Y recuerden si dice 5-0 (calibre de la sutura) deben de hacer 6 nudos(no 2,3 no tampoco 1)

SOS!!! ayuda quién podra salvarme????

Claro! nuestros mas queridos profesores... no conformes con ser exelentes catedraticos, han dedicado mucho de su tiempo invirtiendolo en desarrollar sus propios blogs demostrado toda la dedicación y amor que tienen a nosotros los alumnos y a la comunidad interesada:

 la Dra. Isabel García Peláez (Profesora del Departamento de Biología Celular y Tisular, también de Embriología humana), el Dr. Manuel Arteaga Martínez, la Dra Diana Luz Gutiérrez Espinos (Profesores titulares de Anatomía) y Dr. Manuel Artega Martinez (Profesor de la asignatura de Embriología Humana)

http://sosbiologiacelularytisular.blogspot.com/
http://anatomiaunam.blogspot.com/
http://sosembriologiahumana.blogspot.com/

En nombre del grupo 1105 AGRADECEMOS los aportes de los Dres. antes mencionados

Un poco de historia

A todos como estudiantes de médicina nos apaciona el saber nuestros origenes de nuestra profesión (como se forjo para llegar a ser tan reconocida)

Te dejo estos links, revisalos y recuerda que para amar algo, debes de conocerlo y si ya lo amas y lo conoces a mas detalle, te apasionara!

http://132.248.157.160/wiki - temporalmente este link esta deshabilitado por mantenimiento del departament de historia y filosofia de la medicina de la FacMed, UNAM

http://www.facmed.unam.mx/fm/historia/evolucion.html

The auscultation assistant

Es una herramienta muy practica en estos caso que estamos viendo en integración con le paciente(quien sabe como se llame)
http://www.med.ucla.edu/wilkes/intro.html
Jorge Arturo Ortega Hernandez

Apartado de Histología

Bueno, la FacMed (por su gran cantidad de informació que resulta útil y de facil acceso) dentro de la pag. del departamento  http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/index-1.html aqui encontraras desde casos clínicos, textos en pdf, guias de estudio (teoricas y practicas), imagenes, etc.
http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/Atlas.html Este es el atlas de imagenes del departamento

http://www.meddean.luc.edu/LUMEN/MedEd/Histo/frames/histo.htm

Proximamente subiremos mas links de este apartado, esperalos pronto!

Apartado de embriología

Hola!, los invito primeramente a visitar la pag. de la FacMed, UNAM del departamento de embriología http://www.facmed.unam.mx/deptos/embrio/index.html en el apartado de presentaciones podras encontrar toda una gama de casos clínicos e imagenes en formato ppt (para que desarrolles tus habilidades con ABP) y además en el apartado de docencia encontraras varios temas tanto en pdf como en podcast

Otra pag. muy interesante también es la de la Facultad de Médicina de Uruguay http://www.bioldes.fmed.edu.uy/, aqui en la sección de materiales encontraras temas variados en formato pdf
(para accesar a ellos debes solicitar la contraseña individual mandando un correo a la jefatura del departamento)

http://www.med.unc.edu/embryo_images/ Aqui una galeria muy completa de imagenes

http://embryology.med.unsw.edu.au/ Un wiki de embriología


TODO APORTE ES BIENVENIDO

Libros Electronicos de Medicina

Aqui comparto algunos links de libros de medicina

http://www.labibliotecamedica.org/

http://downloadmedicinebooks.blogspot.com/

http://www.portalplanetasedna.com.ar/libros_medicina.htm

“LA MEDICINA DE LOS PUEBLOS PRIMITIVOS”

La práctica de la medicina en la tierra aparece prácticamente desde la misma aparición del hombre, se da de una manera instintiva al tratar de inmovilizar huesos o articulaciones, al cohibir hemorragias o al tratar de protegerse unos con otros.
Durante miles de años con la evolución, la inteligencia y conocimientos obtenidos, las prácticas médicas fueron cambiando, fueron adquiriendo mayor importancia entre las familias que primero se hicieron clanes y de los clanes tribus, los hombres fueron mejorando sus técnicas hacia el mejoramiento de la salud, empezaron por realizar pequeños instrumentos que les servían de ayuda.
En aquélla época tenían una visión muy superficial de la vida y de su entorno la medicina y la religión estuvieron muy ligadas entre si, por lo que tenían muchas creencias erróneas sobre la existencia humana, muchos creían que la menstruación en las mujeres se trataba de una purificación del alma, por lo que los hombres optaban por realizarse sangrías con las cuales ellos también podrían purificarse o creían que la causa de la enfermedades era la presencia de demonios y espíritus.
Al ir creciendo las tribus, encontraron la manera de organizarse, nombraban a un líder, que tenía que poseer características divinas, el tenia un papel fundamental, pues además de fungir como guía era quien curaba de cierta manera a los enfermos, utilizaba ciertas plantas, raíces o frutos y también realizaba ritos y ceremonias, que incluían bailes y cantos cuando creía que se trataba de un hechizo o de un conjuro, como cuando alguna persona tenia ataque epilépticos creían que se trataba de la posesión de un gran demonio.
En la actualidad los “chamanes” médicos-brujos, siguen poniendo en práctica los conocimientos que han adquirido y que han heredado de sus antepasados, con practicas milenarias como limpias y conjuros, además de cómo hace miles de años siguen dando remedios y amuletos para aliviar a toda enfermedad o maleficio a las personas que siguen acudiendo a ellos.

Exploracion Cardiaca

Aqui unos links, para la exploracion del corazon...


http://www.youtube.com/watch?v=8mxiFgAjwnY

Revision de los sonidos cardiacos

http://www.youtube.com/watch?v=VQFBJZSFHoI&feature=related

Auscultacion del corazon

http://www.youtube.com/watch?v=TwpjnQ9N0fU
Murmullos cardiacos

Apartado de anatomía

Muchos mas links, esperamos les sean de su agrado!

http://www.bartleby.com/107/ Esta pag. contiene mas de 1000 imagenes anatomicas

http://www.instantanatomy.net/index.html El éxito del Iphone / Ipod touch es tan grande que es necesario aprovechar sus virtudes, aqui esta una aplicación gratuita para estudiar anatomía en cualquier lugar!

http://www.cardioconsult.com/Anatomy/ Aqui encontraras anatomía del corazón

http://www.medtropolis.com/VBody.asp Una animación muy divertida del cuerpo humano

http://www.facmed.unam.mx/eventos/casos_anatomo/ CASOS CLÍNICOS!! orientados a la anatomía de nuestra amada FacMed

http://www.anatomiahumana.ucv.cl/kine1/top15.html Resumen Descripción Articular Columna, Pelvis y Tórax

¿Porque quiero ser medico?

La verdad es que esta pregunta no me la llegué a hacer hasta que no entre en la carrera. Siempre he intentado ayudar a todas las personas que me rodeaban sin embargo nunca me había planteado el por qué debía de ser médico. Conforme iba formándome en la disciplina me iba dando cuenta poco a poco de la importancia de la profesión. No lo considero un trabajo más, sino que me lo tomo como una forma de vida. El médico se va formando poco, cualquier persona con buena memoria y alta capacidad de estudios podría realizar la carrera. Pero la pregunta que yo hago es la siguiente: ¿cualquier persona sirve como médico?. Mi respuesta para esta pregunta es que no, para ser un buen médico necesitas sentirlo y vivirlo constantemente. No se es médico solo en la consulta, el profesional debe estar dispuesto de ayudar a todo el que esta a su alrededor y en el momento que lo necesite. Esta iniciativa debe surgir desde su interior y no verse obligado a ayudar sólo por ser poseedor de la licenciatura.Como ya he dicho de esto no fui consciente hasta que empecé la carrera y me di cuenta que el objetivo en mi vida no era el tener mucho dinero ni el de poseer un BMW con trescientos caballos en la puerta de mi casa, para mi supone mucho más ser de utilidad en la sociedad y poder ayudar a todos aquellos que lo necesiten. Creo que es la base de un buen médico y el objetivo que se debe perseguir. Le doy tanta importancia a este rasgo que cuando alguien viene pidiendo ayuda le trato siempre con la mejor intención posible sea quien sea, no tratando de diferente forma a diferente personas.Creo que es la profesión más honorable a la cual se puede dedicar alguien. Cada día que pasa voy con la cabeza más alta y me siento más orgulloso de ser lo que soy. Me siento que puedo ayudar a todos los que lo necesiten, en definitiva es mi motivación diaria. Motivación sin la cual no podría haber llegado hasta donde me encuentro ahora mismo. Se que en la vida se toman decisiones acertadas y decisiones erróneas, en mi caso, el dedicarme a la medicina es lo mejor que me ha podido pasar. Por ello la pregunta es: ¿Qué hubiese sido de mí si no hubiese elegido esta carrera?. La verdad es que no encuentro respuesta a esta pregunta y tampoco me lo quiero plantear, ya que me encuentro feliz por esta decisión.Hay personas que piensan que cada uno posee un destino determinado, no creo que exista un destino predeterminado, lo que sí pienso es que cada uno coge un camino en su vida dependiendo de su forma de ser. En mi caso he acertado con mi elección. El médico ser forja poco a poco, pero el buen médico además de los conocimientos ya nace con unos valores determinados en su personalidad para ejercer esta profesión. Se puede decir que el ayudar a las personas se lleva dentro, incluso antes de entrar en la carrera. El estudiar la licenciatura nos proporciona los conocimientos necesarios para prestar esa ayuda de un modo más eficiente.Alumno 6º Medicina. Facultad de Medicina de Sevilla.

Presentación del blog

Breve introducción a nuetro blog
http://cid-1afa4179d9741dd3.office.live.com/view.aspx/Grupo%2005/E-aprendizaje.pptx

Definición

“La medicina es, por su naturaleza, una filosofa”

.-Ramon Llul

Hoy día, nos hemos encontrado en lo que es llamada la era de la globalización y de las tecnologías avanzadas. La consecuencia primaria (para toda persona) es la de tener nuevos recursos, que se renuevan constantemente, y permiten un acceso a un sinfín de información.

Como consecuencia a dicho progreso es necesario aprender a discriminar información útil de la inútil, siendo a veces este un proceso muy tardado. Esta situación es lo que mejor intenta definir el objetivo y el mismo blog.

Una guía o elementos que intenten sintetizar información útil para todo estudiante de medicina, siempre apegándonos a criterios de veracidad y eficacia. Dicha información es seleccionada de una manera rigurosa por estudiantes de la carrera mencionada, lo que nos garantiza una alta precisión en elementos útiles para el desarrollo profesional de aquellos que nos consulten.

Aplicación

La información seleccionada para estar en el blog al estar dividida en secciones según el tema, será consultada con mayor facilidad, permitiéndonos que el usuario vaya directamente a lo que requiera, en caso de que contemos con dicha información, y la consulte sin mayores complicaciones.

Así, con las actualizaciones pertinentes, se podrá mejorar poco a poco la consulta, propiciando un uso sencillo y altamente organizado con temas esenciales para el crecimiento del futuro profesional.

Relevancia, impacto y utilidad del aprendizaje asistido por las tecnologías

Este aprendizaje asistido por tecnologías día a día nos hace dependientes del mismo en un circulo vicioso. Entre mayor es la tecnología y recursos disponibles para la mejora del aprendizaje, mayor es la demanda por nuevas tecnologías y nuevos recursos. En tiempos antiguos el avance tecnología iba en un paso rítmico acorde con la sociedad; hoy en día este crecimiento se va en un ritmo mucho mas acelerado y le da a los jóvenes acceso a herramientas que al mismo tiempo que les facilita la vida en su aprendizaje, los esclaviza. (Ejemplo claro de esto son los niños de escasos 4 o 5 años de edad que saben manejar la computadora y están apegados a ella de tal manera que comienzan a tener mas amigos en facebook que en la vida real, e incluso estudiantes de medicina que no pueden sobrevivir e ir al corriente con sus compañeros si les llegara a faltar acceso a una computadora e internet).
A lo que quiero llegar con estos argumentos es que al mismo tiempo que la nuevas tecnologías de la información y la comunicación nos son de gran utilidad tanto para estudiantes como trabajadores, sin embargo un descontrol de dichas tecnologías puede provocar que la gente se totalmente dependiente a ellas y termine por alejarse del mundo real, descuidando puntos representativos de su vida. El manejo correcto del aprendizaje y las tecnologías hace la diferencia entre un impacto positivo y negativo.
Ahora, hablando exclusivamente de la formación de médicos las tecnologías nos permiten una mejora crucial en el aprendizaje, permitiendo un cómodo y eficaz acceso a la información más actualizada, así como recursos multimedia para complementar la gran cantidad de información teórica proporcionada en las escuelas de medicina. La comunicación sin límite, la multimedia, diferentes idiomas, e información oportuna son herramientas que permite a los médicos una mejor preparación adiestramiento en las áreas de la salud. Sin embargo hay que recordar y tener en mente los peligros escondidos en estas tecnología, cuyas consecuencias en el área de la salud puede ser catastrófica, ya que una deshumanización en la medicina puede llevar consecuencias para el paciente y los practicantes.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Atlas de Anatomía


Atlas de Anatomía elaborado por profesores de la Universidad de Iowa

http://www.anatomyatlases.org/atlasofanatomy/index.shtml

Clases de Bioquímica


En estos videos del Indian Institute of Technology, la Dra. Dasgupta explica de  manera clara y sencilla los temas básicos que deben dominar cualquier estudiante de Bioquímica

http://nptel.iitm.ac.in/video.php?courseId=1007&sub=comp&sem=Semester%201 

Bioquímica para dummies

Conjunto de presentaciones elaboradas por el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Cantabria en España sobre distintos temas relacionados con la materia

http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/bioqumica/material-de-clase


Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa

Serie de animaciones de la UCCP que explican los procesos de la cadena de transporte de electrones y la fosforilación oxidativa

 http://www.ucopenaccess.org/courses/APBiologyII/course%20files/multimedia/lesson38/lessonp.html